Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reflexiones

Querido Papa Francisco, te pedimos ahora que reces por nosotros - La homilía del cardenal Re en el funeral del Papa Francisco

En esta majestuosa Plaza de San Pedro, donde el Papa Francisco ha celebrado tantas veces la Eucaristía y presidido grandes encuentros a lo largo de estos 12 años, estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales, con el corazón triste, pero sostenido por las certezas de la fe, que nos asegura que la existencia humana no termina en el sepulcro, sino en la casa del Padre, en una vida de felicidad que no conocerá crepúsculo. En nombre del Colegio Cardenalicio, agradezco cordialmente a cada uno de vosotros vuestra presencia. Con profunda emoción, dirijo un deferente saludo y mi sentido agradecimiento a los Jefes de Estado, a los Jefes de Gobierno y a las delegaciones oficiales que han venido de muchos países para expresar su afecto, su veneración y su estima al Papa que nos ha dejado. El plebiscito de manifestaciones de afecto y participación que hemos visto en estos días tras su paso de esta tierra a la eternidad nos muestra cuán profundamente el intenso pontificado del Papa Fra...

No te rindas nunca, las poderosas palabras del Papa León I (San León Magno)

No te rindas nunca, ni cuando la fatiga se haga sentir, tampoco cuando tu pies tropiecen, ni cuando tus ojos se quemen, tampoco cuando tus esfuerzos sean ignorados, ni cuando la desilusión te humille, ni cuando el error te desanime, tampoco cuando la traición te hiera, ni cuando el éxito te abandone, tampoco cuando la ingratitud te desaliente ni cuando la incomprensión te rodee, tampoco cuando el aburrimiento te derribe, ni cuando el peso del pecado te aplaste. Invoca a Dios, aprieta los puños, sonríe ¡y recomienza! Papa León I (San León Magno) Compartir

Aquel que reza por sus enemigos, nunca conoce el rencor

Evagrio ha dicho: "Aquel que ha dominado su cólera ha triunfado sobre el demonio. Por el contrario, aquel que se someta al imperio de esta pasión, será totalmente ajeno a la vida monástica, etc." ¿Qué decir de nosotros, que aparte de la irritación y la cólera llegamos hasta el rencor ? ¿Qué hacer sino deplorar este estado tan vergonzoso e indigno del hombre? Permanezcamos alerta, hermanos, ayudémonos a nosotros mismos para que, con Dios, podamos preservarnos de la amargura de esta funesta pasión. Tal vez alguno de nosotros se disculpe con su hermano por la perturbación causada o la herida infligida, pero aun después de la disculpa persiste en su enojo y conserva malos pensamientos con respecto a ese hermano. No debe restarle importancia a esos pensamientos, sino que debe eliminarlos rápidamente. Ya que se trata del recuerdo de las injurias, y para evitar su peligro se deberá, como ya he dicho, vigilar estrechamente, siendo necesarios la disculpa y la lucha. Porque...

Bienaventuranzas de Santo Tomás Moro

Bienaventurados los que saben reírse de sí mismos, porque tendrán diversión para rato. Bienaventurados los que saben distinguir una montaña de una piedra, porque se evitarán muchos inconvenientes. Bienaventurados los que saben descansar y dormir sin buscarse excusas, llegarán a ser sabios. Bienaventurados los que saben escuchar y callar, aprenderán cosas nuevas. Bienaventurados los que son suficientemente inteligentes como para no tomarse en serio, serán apreciados por quienes los rodean. Bienaventurados los que están atentos a las necesidades de los demás sin sentirse indispensables, serán fuente de alegría. Bienaventurados los que saben mirar sabiamente a las cosas pequeñas y tranquilamente a las importantes, llegarán lejos en la vida. Bienaventurados los que saben apreciar una sonrisa y olvidar un desaire, su camino estará lleno de luz. Bienaventurados los que saben interpretar benévolamente a los demás, aun en contra de las apariencias, serán tomados por ingenuos, pero éste es el p...

No están ausentes, sino invisibles

Aquellos que nos han dejado no están ausentes, sino invisibles. Tienen sus ojos llenos de gloria, fijos en los nuestros, llenos de lágrimas. San Agustín ¿Creemos que nosotros gozaremos de la eterna bienaventuranza? Somos mortales , pero quien nos lo ha prometido es omnipotente, es Dios. Y, ¿no puede hacer un ángel del hombre el que hizo al hombre de la nada? ¿O es que Dios tiene al hombre por nada, habiendo muerto por él su Hijo único ? Cobre alientos la flaqueza humana, no desespere, no se abata, no diga: " ¡Es imposible! ".  Dios lo ha prometido . Apareció entre los hombres, vino a tomar nuestra muerte y a prometernos su vida..., pues dijo: "Padre, quiero que donde estoy yo estén también ellos conmigo". ¡Qué inmenso amor! Vino donde estamos nosotros, para que estemos con Él, donde Él está. Hombre mortal, Dios te ha prometido que vivirás eternamente. ¿No lo crees? Créelo, créelo, pues es más lo que ha hecho que lo que te ha prometido. ¿Qué h...

¿Cuál es la mejor oración?

  Por: Rev. Jules V. Simoneau, S.S.S.  Si me preguntaras cuál es la oración mejor y más corta que pudieras ofrecer a Dios en todo tiempo y en todo lugar, sin titubear yo te daría la respuesta en seis palabras: ¡OH DIOS MIO, YO TE AMO ! Y entusiastamente te exhortaría para que repitieras estas palabras ardientes durante todas las horas que pases despierto. Nada puede ser más grato a Dios, ni tan edificante para ti que tales actos de amor frecuentes y fervorosos. Al principio estas palabras pudieran parecerte mecánicas, o sonar artificiales en tus labios, pero a fuerza de repetición pronto llegarían a convertirse en tan significativas para ti, como en realidad lo son. ¡OH DIOS MIO, YO TE AMO! No existe un pensamiento que valga la pena, sentimiento o aspiración que estas palabras no puedan comunicar hasta Dios, de ti. En tus labios y en tu corazón pueden convertirse en la fórmula y la expresión de toda virtud y de todo deseo. Precisamente porque significan lo que...

Caminando con la Cruz. Breves meditaciones sobre el Viacrucis

Caminando con la Cruz  Breves meditaciones sobre el Viacrucis Manuel Rodriguez Diaz + En el nombre del Padre + del Hijo + y del Espíritu Santo. Amén Padre nuestro. Ave María. Gloria Señor, que la meditación de tu Pasión y Muerte nos enseñe a tomar nuestra cruz de cada día y seguirte. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos, amén. 1ª Estación: Jesús es condenado a muerte. Te adoramos, Cristo y te bendecimos. Que por tu santa Cruz redimiste al mundo. Fue ofrecido en sacrificio porque Él mismo lo quiso ; y no abrió su boca para quejarse; conducido será a la muerte sin resistencia suya, como va la oveja al matadero; y guardará silencio, sin abrir siquiera su boca, como el corderito que está mudo delante del que le esquila ( Isaías 53, 7-8) Jesús es condenado a morir; Él es el Camino, pero un camino que muchos se negaron ayer y, aún muchos más, se niegan hoy a transitar. Él es la Verdad, pero la verdad duele, la verdad, revela nuestras miserias, la ve...

Los 5 defectos de Jesús

Cardenal Francois-Xavier Nguyen van Thuan. En la prisión mis compañeros que no son católicos, quieren comprender «las razones de mi esperanza». Me preguntan amistosamente y con buena intención: «¿Por qué lo ha abandonado usted todo: familia, poder, riquezas, para seguir a Jesús? ¡Debe de haber un motivo muy especial! ». Por su parte, mis carceleros me preguntan: «¿Existe Dios verdaderamente? ¿Jesús? ¿Es una superstición? ¿Es una invención de la clase opresora? ». Así pues, hay que dar explicaciones de manera comprensible, no con la terminología escolástica, sino con las palabras sencillas del Evangelio. Primer defecto: Jesús no tiene buena memoria   En la cruz, durante su agonía, Jesús oyó la voz del ladrón a su derecha: «Jesús, acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino» (Lc 23, 42). Si hubiera sido yo, le habría contestado: «No te olvidaré, pero tus crímenes tienen que ser expiados, al menos, con 20 años de purgatorio». Sin embargo Jesús le responde: «Te aseguro ...

¿Eres la oveja número 100? Esto es para ti

Dios te ama Te ama Fin (Ahora duerme, o despierta, según sea el horario en tu país) — Manuel Rodriguez Diaz (@Aguaviva_OA) August 27, 2019 Deja que Dios sea Dios. Fin (Ahora duerme, o despierta, según sea el horario en tu país) — Manuel Rodriguez Diaz (@Aguaviva_OA) October 27, 2019 Da gracias por lo aprendido. Un día a la vez. Fin (Ahora duerme, o despierta, según sea el horario en tu país) — Manuel Rodriguez Diaz (@Aguaviva_OA) December 28, 2019 Abrir el corazón. Pedirle al Señor: Aumenta mi fe y decirle: Aquí estoy. Fin (Ahora duerme, o despierta, según sea el horario en tu país) — Manuel Rodriguez Diaz (@Aguaviva_OA) October 9, 2019 Abrir el corazón. Pedirle al Señor: Aumenta mi fe y decirle: Aquí estoy. Fin (Ahora duerme, o despierta, según sea el horario en tu país) — Manuel Rodriguez Diaz (@Aguaviva_OA) October 9, 2019 Comienzas de nuevo. Descansar en Dios es el secreto para recobrar fuerzas Fin (Ahora duerme o despierta, según sea e...

Buscar a Dios es estar dispuesto a dejarte encontrar

Cada uno de nosotros podría decir: "He oído su voz y me he decidido a buscarle". Nuestra vida es un camino de oración y servicio, de trabajo y entrega, de tensión y distensión, de lucha y descanso. Pero detrás de todo ello, como alma que da vida a todo, está el deseo de buscar y encontrar a Dios, de vivir a Dios, de vivir para Él, de Él y con Él. Por ello quiero proponerte una serie de pequeños pensamientos para orar serenamente a los pies de Jesús: Buscar a Dios consiste en dejarse amar por Él, permitir que Él posea tu vida, que Él sea el dueño de tu historia. Buscar a Dios consiste en penetrar plenamente y sin miedo en su misterio y dejar que Él penetre todo nuestro ser sin ponerle, por nuestra parte, ninguna clase de condición. Quien busca a Dios de verdad comienza por olvidarse de sí mismo. Vive dejándose llevar por Dios, en una actitud de disponibilidad total y de servicio a los hermanos. El que desea encontrar a Dios lo busca por el camino del si...

Es bueno recordar la voz del Señor

Dice el Profeta Oseas: "La llevaré al desierto, le hablaré al corazón... recordaremos nuestro amor primero". Es bueno recordar la "voz" del Señor que nos movió a iniciar este camino. Era una llamada invitándome a tener una historia especial con Él. A buscarlo, consagrando todo mi ser al Señor, al Evangelio y al Reino. Era la invitación a seguir de cerca de Jesús, de una forma radical; era la invitación a vivir el evangelio hasta las últimas consecuencias. Y por esto me pregunto: "¿porqué, Señor, por qué me llamaste a mí, precisamente a mí? ¿Qué viste en mí, Señor, que te movió a llamarme, a escogerme? ¿Qué plan de amor pensaste para mi vida? Y hoy, ¿te hace feliz mi respuesta?". Son preguntas necesarias para revivir el don de Dios que es la vocación. Nuestra oración consistirá fundamentalmente en dialogar con el Señor sobre la llamada para recordar "nuestro amor primero". La historia de cada una de nuestras vida...

La Visitación de la Virgen María a santa Isabel

Por aquellos días —dice el santo cronista Lucas— partió María y se dirigió aceleradamente a la montaña, a una ciudad de Judá..." " He aquí la esclava del Señor... " Imaginad a María. En el pequeño cuarto de su casa nazarena, donde aún queda el aire removido por las alas del ángel. Fuera, en la calle, seguirían los ruidos mínimos y familiares. El zurear de las palomas en el alero, el grito de los pájaros, el chorro de una fuente, el sol sobre la hierba —misterioso ruido de alegría vital que sólo escuchan los ángeles—... La estancia, ya vacía. Pero el corazón de la Doncella lleno de cosas que empiezan. Ella, en la penumbra, bajo la sombra del Espíritu Santo que la cubre como unas alas. Ella, aún con los ojos cerrados, apretados fuertemente para que no se le escape el misterio. Ella, aún con las manos sobre el regazo, junto a la artesa, la tinaja o la masa que enleudar. —Y mira —ha dicho el ángel —, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en edad ...

Sediento de Dios

Puedes avanzar, avanzar en círculos; pero avanzar en círculos no es avanzar. Puedes dar vueltas y más vueltas para no llegar a ningún lado, para no escuchar lo que grita el corazón; y el corazón sabe y grita que hay un vacío que no se llena, una sed que no se apaga. Ese vacío nada en el mundo lo llenará, y esa sed, toda el agua del mundo tan sólo podrá calmarla por momentos.  La sed de Dios sólo la apagará Dios , el vacío de Dios, sólo lo llenará Dios.

La máquina de juzgar

Cuando leemos, en el evangelio de San Lucas: “No juzguen y no serán juzgados, no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados.” (Lucas 6,37) n o se trata de unos versos que están allí para recitarlos sin pensar, como cualquier otra letra vacía hecha para entretenernos.  Es palabra de Dios. Palabra de verdad para que la hagamos vida en nuestra vida. Por Manuel Rodriguez Diaz. Cuando digo, o tan sólo pienso, que tú juzgas a otros, te estoy juzgando y por la tanto haciendo lo que, al verlo en ti, condeno.  La máquina de juzgar funciona, constante, insistente, sin parar. La usamos para juzgar a los demás, para juzgar a aquellos a quienes llamamos:  los otros, ellos, esos, la gente, esa gente . Esa maquinita no deja de andar ni por un instante, ni se detiene en ningún lugar; hasta que quien la lleva encima diga: ¡basta! Tendríamos que apagarla alguna vez; siquiera por un rato, e ir aprendiendo paulatinamente a mantenerla apagada ca...

Los ángeles también oran

La oración perdona los delitos, aparta las tentaciones, extingue las persecuciones, consuela a los pusilánimes, recrea a los magnánimos, conduce a los peregrinos, mitiga las tormentas, aturde a los ladrones, alimenta a los pobres, rige a los ricos, levanta a los caídos, sostiene a los que van a caer, apoya a los que están en pie.  El sarificio espiritual Tertuliano, Tratado sobre la oración (Caps. 28-29) La oración es el sacrificio espiritual que abrogó los antiguos sacrificios. ¿Qué me importa el número de vuestros sacrificios? -dice el Señor-. Estoy harto de holocaustos de carneros, de grasa de cebones, la sangre de toros, corderos y machos cabríos no me agrada.  ¿Quién pide algo de vuestras manos? Lo que Dios desea, nos lo dice el evangelio: Se acerca la hora -dice- en que los que quieran dar culto verdadero adorarán al Padre en espíritu y verdad. Porque Dios es espíritu, y desea un culto espiritual.  Nosotros somos, pues, verdaderos ador...

Desprenderse. Dejar atrás... para crecer

María, como madre, ayuda a sus hijos a crecer, a desprenderse del “hombre viejo”, de la piel vieja. Ella, sin duda, nos ayuda en nuestro caminar. Padre Eusebio Gómez Navarro OCD “Durante la época del monzón, en Kerala, el estado del sur de la India de donde yo procedo, los campos de arroz se extienden como una interminable alfombra esmeralda hacia el horizonte. Es una época de crecimiento y alegría para todas las criaturas. Cuando era niño solía caminar junto a mi guía espiritual, la madre de mi madre, a través de aquellos campos de arroz hasta el templo de nuestros antepasados. Mientras caminábamos, a menudo veíamos junto al sendero la piel abandonada de una serpiente, formando una especie de lazo. Un día pregunté a mi abuela: “¿Por qué las serpientes se desprenden de su piel?” Su respuesta estuvo llena de sabiduría. Ahora me doy cuenta de que se refirió a muchas cosas más que a las serpientes. “Si las serpientes no se despojaran de su piel” –contestó– “no crecerían. Se...

Quédate con nosotros, porque ya es tarde y pronto va a oscurecer

“Quédate con nosotros, porque ya es tarde y pronto va a oscurecer” (Lucas 24,29) Quédate con nosotros, Señor.  La noche está cerca… o ya está aquí. La oscuridad nos rodea. Quédate con nosotros, que nos acechan las tinieblas de la droga, la violencia, el odio, las armas y las balas. Se Tú, Señor, la luz y la salvación de nuestro pueblo, de nuestras almas, de nuestro diario caminar. Este pueblo hoy clama a Ti, grita tu Santo Nombre, dobla su rodilla y anhela la gracia de poder reconocerte, de saberte vivo y presente. Este pueblo hoy ansía ser capaz de confiar en tu infinita Misericordia. Alcánzanos, Señor, encuéntranos, en este camino equivocado que llevamos. Detennos y haznos corregir la dirección de nuestros pasos. Que ya no seamos tan necios, tan obtusos, tan empecinados en retroceder a tiempos remotos, cuando la buena nueva aún no se nos había anunciado.

Jesús está vivo

Para muchas personas, “liturgia” suena a algo “suave”, algo vagamente dulce y adormilado. Términos litúrgicos como “misterio pascual” y “ signos sacramentales ” suenan de algún modo remotos y alejados de la vida real, como un cuento de hadas.  A muchos les desagrada el tema de la liturgia porque se siente “suave” comparado con los credos y los mandamientos, las otras dos partes de la fe católica. Otros experimentan exactamente la misma sensación de “suavidad”, pero les gusta. Piensan que es más “creativa”, y les gusta “celebrar la comunidad”, o sea, a ellos mismos. Les desagradan los credos y mandamientos “duros”, pero les gusta la liturgia “suave”. Ambas visiones son erróneas. 

Perdonar es empezar de nuevo

El mayor espectáculo del mundo es ver un hombre esforzado luchando solo contra la adversidad; pero hay uno todavía más sorprendente y es el ver a otro hombre lanzarse en su ayuda sin que este se lo pida” Valores humanos: viviendo la sobriedad. Vivir la sobriedad nos permite controlar nuestros deseos e impulsos, sin embargo no siempre es fácil saber aplicar este valor en la vida ordinaria. Porque existen recuerdos, situaciones, acontecimientos, personas, que más que huellas han dejado heridas en el alma y se convierten en la piedra en el zapato que no nos deja avanzar puesto que duele y lastima cada vez que intentamos caminar. Por esto urge, es necesario aprender a perdonar…

Dios también habla en el silencio

Benedicto XVI . El silencio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido. En el silencio escuchamos y nos conocemos mejor a nosotros mismos; nace y se profundiza el pensamiento, comprendemos con mayor claridad lo que queremos decir o lo que esperamos del otro; elegimos cómo expresarnos. Callando se permite hablar a la persona que tenemos delante, expresarse a sí misma; y a nosotros no permanecer aferrados sólo a nuestras palabras o ideas, sin una oportuna ponderación.