Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Adviento

¿Dónde esperas a Dios?

Hermanos: hemos ido muchas veces a la enorme estación y se nos ha dicho por el altavoz: “Llega inmediatamente por la vía 12” o “llega por la vía 4”. Pero no. No llegaba Dra unaestrella o un estrello del cine, o un magnate de las finanzas, o un general de la OTAN, o un gran político, o una gran figura eclesial, quizás hasta un visionario religioso... Pero no era, no, no era Dios. ¡Tantos advientos! ¡ Tantas esperas ya...! Y volvíamos a casa con el mal sabor de boca de la tomadura de pelo, o de nuestra ingenua candidez, prometiéndonos que otra vez iban a engañar a su tía... Pero, vamos a ver, hermanos: ¿Dónde podemos encontrar a Dios ? Todo el Antiguo Testamento esperándole los reyes, los sabios, los importantes. Quizás esperándole en la torre del templo, o en el palacio real, en la clase de los teólogos. Y luego les hace trampa. Se esconde entre los analfabetos y los animales, que a tantos les parece casi lo mismo. ¡Dios tiene unas bromas! ¿Dónde esperas a Dios en este ad...

Feliz Navidad

Feliz Navidad. Que el Espíritu Santo de Dios te inunde, que el Amor infinito de Dios te abrace y toque tu corazón.  Paz y Bien Manuel Compartir

Lo que dijo padre Pío sobre la obediencia

Donde no hay obediencia, no hay virtud; no hay bondad ni amor. Y donde no hay amor, no hay Dios. Sin Dios, no podemos alcanzar el Cielo. Estas virtudes forman una escalera; si falta un paso, nos caemos. Padre Pío Compartir

Personajes del Adviento: María, madre del Redentor

Foto: lumoproject.com El tiempo de Adviento vemos a la Virgen como intercesora y por eso es un tiempo propiamente Mariano.  Con el nacimiento de Jesús mediante su madre María, comienza el “cielo nuevo y la tierra nueva ”. Una realidad que muestra a María, la toda pura, sin mancha: ella es la Inmaculada. Toda la preparación de Dios a su pueblo alcanza su culmen en la Santísima Virgen María, la escogida para ser la Madre del Redentor. Ella fue preparada por el Señor de manera única y extraordinaria. En la celebración de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María vemos a Nuestra Señora aplastando la cabeza de la serpiente y ha sido preservada del pecado original heredado de nuestros primeros padres Adán y Eva, que se nos borra con el Bautismo, aunque no las consecuencias que es la concupiscencia y que en palabras del Apóstol San Pablo podríamos decir que “hago el mal que no quiero hacer y el bien que quiero hacer tanto me cuesta”. La Virgen María fue la Ma...

Personajes del Adviento: San Juan Bautista Señala al Mesías

Artista: Paula Nash Giltner  La profecía precursora de Jesucristo.  Fue el precursor del Mesías y es uno de los personajes centrales de Adviento , ya que Isaías anunció al Mesías, el Bautista lo señaló y María la procreó en su cuerpo. Juan el Bautista anuncia a Cristo no sólo con palabras, como los otros profetas, sino especialmente con una vida análoga a la del Salvador y además indicando quien es. Juan el Bautista hace aún más concreto el mensaje de Isaías : él mismo prepara el camino al Señor, “predicando un bautismo de conversión”, anunciando la presencia de Uno que puede más que él, que bautizará con Espíritu Santo.  Gracias al anuncio misionero y a la preparación del nuevo camino al Señor “en el desierto”, cambia realmente el panorama espiritual del creyente. Su itinerario Nace seis meses antes que Él; su nacimiento es vaticinado y notificado por el ángel Gabriel , como el suyo, y causa en las montañas de Judea una conmoción y regocijo semejantes a...

Personajes del Adviento: Isaías Anuncia al Mesías

Foto:  lumoproject.com "He aquí que una virgen está encinta y va a dar a luz un hijo y le pondrá por nombre Emmanuel" ( Isaías 7,14 ) La grandiosa visión del año 740 a.c. Dios está en el templo, sentado en un elevado trono; junto a él, los serafines cantan: “¡Santo, santo, santo es el Señor Dios del universo ! ¡Toda la tierra está llena de su gloria!”. A esta voz, las puertas tiemblan y una humareda inunda el recinto. Isaías grita: “¡Ay de mí, estoy perdido, porque siendo un hombre de labios impuros he visto con mis propios ojos al Señor de los ejércitos!” Pero uno de los serafines le aplica sobre la boca un carbón encendido, diciendo: “Al tocar esto tus labios, desaparece tu culpa y se perdona tu pecado”. En ese instante oye la voz del Señor que pregunta: “A quién enviaré? ¿Quién irá por nosotros?” “Aquí estoy yo, envíame”– responde con prontitud. Dios lo envió, y transmitió con fidelidad la palabra del Altísimo al pueblo elegido y a todas las naciones d...

Adviento. Histórico, místico y escatológico

Al celebrar la Iglesia el Adviento, te invita a meditar en la venida del Señor. Esta venida se nos presenta en tres dimensiones: Adviento Histórico. Es la espera en que vivieron los pueblos que ansiaban la venida del Salvador . Va desde Adán hasta la encarnación, abarca todo el Antiguo Testamento. Escuchar en las lecturas a los Profetas , nos deja una enseñanza importante para preparar los corazones a la llegada del Señor. Acercarse a esta historia es identificarse con aquellos hombres que deseaban con vehemencia la llegada del Mesías y la liberación que esperaban de él. Adviento Místico. Es la preparación moral del hombre de hoy a la venida del Señor. Es un Adviento actual. Es tiempo propicio para la evangelización y la oración que dispone al hombre, como persona, y a la comunidad humana, como sociedad, a aceptar la salvación que viene del Señor. Jesús es el Señor que viene constantemente al hombre. Es necesario que el hombre se percate de esta realidad, para estar con ...

Virgen del Adviento

Ruega por nosotros, Madre de la Iglesia . Virgen del Adviento, esperanza nuestra, de Jesús la aurora, del cielo la puerta. Madre de los hombres, de la mar estrella, llévanos a Cristo , danos sus promesas.

La triple venida del Señor

Haz del bien tu comida, y tu alma disfrutará con este alimento sustancioso. Y no te olvides de comer tu pan, no sea que tu corazón se vuelva árido: por el contrario, que tu alma rebose completamen­te satisfecha. Vendrá a nosotros la Palabra de Dios. San Bernardo - Sermón en el Adviento del Señor 5,1-3. Sabemos de una triple venida del Señor. Además de la primera y de la última, hay una venida intermedia. Aquéllas son visibles, pero ésta no. En la primera, el Señor se manifestó en la tierra y convivió con los hombres, cuando, como atestigua él mismo, lo vieron y lo odiaron. En la última, todos verán la salvación de Dios y mirarán al que traspasaron. La intermedia, en cambio, es oculta, y en ella sólo los elegidos ven al Señor en lo más íntimo de sí mismos, y así sus almas se salvan. De manera que, en la primera venida, el Señor vino en carne y debilidad ; en esta segunda, en espíritu y poder; y, en la última, en gloria y majestad. Esta venida intermedia es como una sen...

Pregón de Adviento

Maranatha – Ven, Señor Jesús. Adviento es espera. Adviento es esperanza. ¡Alégrense! , grita el pregonero de este tiempo. Alégrense incluso en la carestía, en la sequedad, en la angustia. Alégrense en la esperanza del amor que vence, del amor que ha vencido, del amor que vencerá. Dice Isidoro de Sevilla : "La palabra esperanza se llama así porque viene a ser como el pie para caminar, como si dijéramos: es pie (spes). Su contrario es la desesperación, porque allí donde faltan los pies no hay posibilidad alguna de andar."

En la primera Navidad todo salió mal

"Ningún problema nos puede impedir amar a Jesús." Hay que recordar que en la primera Navidad todo salió mal. La Virgen y San José estaban llenos de graves problemas. Estaban lejos de su hogar, no encontraron lugar y tuvieron que irse a un establo, entre animales. Allí todo era frío, oscuridad, abandono.... Todo parecía salir mal pero todo salió bien. Porque nació el Niño Dios . La Virgen y José no se dejaron vencer por los problemas. Pusieron su corazón en El y sólo en El. No fue fácil, pero triunfó el amor sobre las mayores pruebas. Nada ni nadie los pudo separar del amor de Dios que se hizo vida entre ellos. Benditos los que se abren para ver mas allá de los problemas y reciben la Palabra que se hizo carne.

El Adviento. Tiempo para procurar ser mejores

La Iglesia, para comenzar el año litúrgico, celebra la llegada de Cristo con una gran fiesta a la cual llamamos Navidad. Esta fiesta es tan importante para los cristianos que la Iglesia, antes de celebrarla, prepara a sus hijos durante el período conocido como Adviento . Ya desde tiempos remotos la Iglesia acostumbra tener esta preparación. La palabra Adviento, como se conoce este temporada, significa "llegada" y claramente indica el espíritu de vigilia y preparación que los cristianos deben vivir. Al igual que se prepara la casa para recibir a un invitado muy especial y celebrar su estancia con nosotros, durante los cuatro domingos que anteceden a la fiesta de Navidad , los cristianos preparan su alma para recibir a Cristo y celebrar con Él su presencia entre nosotros. En este tiempo es muy característico pensar: ¿cómo vamos a celebrar la Noche Buena y el día de Navidad? ¿con quien vamos a disfrutar estas fiestas? ¿qué vamos a regalar? Pero todo este ajetreo no tie...

Adviento: Por qué viene el Señor (Juan Pablo II)

La liturgia del Adviento   La Iglesia ahora está viviendo el Adviento , y por ello nuestros encuentros del miércoles se centran en este período litúrgico. Adviento significa «venida». Para penetrar en la realidad del Adviento, hasta ahora hemos procurado mirar en dirección de quién es el que viene y para quién viene. Hemos hablado, por lo tanto, de un Dios que al crear el mundo se revela a Sí mismo: un Dios Creador. Y el miércoles pasado hablamos del hombre. Hoy seguiremos adelante para hallar respuesta más completa a la pregunta: ¿por qué el «Adviento»?, ¿por qué viene Dios?, ¿por qué quiere venir hasta el hombre? La liturgia del Adviento se funda principalmente en textos de los profetas del Antiguo Testamento. En ella habla casi todos los días el profeta Isaías. En la historia del Pueblo de Dios de la Antigua Alianza, él era un «intérprete» particular de la promesa que este pueblo había recibido de Dios hacía tiempo en la persona del fundador de su es...

Adviento, tiempo de esperanza

  Adviento, tiempo de esperanza    En el seno de María crece el fermento de un mundo nuevo, el hijo del Dios vivo que llega a compartir con nosotros. Nace Emanuel, Dios-con-nosotros, hecho niño, pobre, pequeño y necesitado. María nos enseña el camino para hacer nacer a Jesús en nuestro tiempo: confianza, entrega, fidelidad, coraje, y mucha fe en el Dios de la Vida. Tiempo de espera, de atención y cuidados, de respeto y contemplación.Señor, hay mucho dolor en nuestro tiempo, hay sufrimiento e injusticia, ayúdanos a sembrar  semillas de esperanza. Descúbrenos la alegría de la paciente espera, activa y fecunda, comprometida por la vida de los que nos rodean. Enséñanos a hacer crecer la esperanza de algo nuevo, anímanos a entregar nuestras vidas para la construcción del Reino.Es tiempo de espera, Señor, pero también es tiempo de donación  y compromiso efectivo. Contagianos la fe sencilla de María, que dio su vida para alumbrar el Reino y ha...

¿Qué es la Corona de Adviento?