Ir al contenido principal

Le voy a hacer un par de preguntas a Dios en cuanto pueda

P. José Fernando Juan.

No creas que por ser cura lo sé todo. Las monjas están en las mismas. Y muchos laicos, casados y comprometidos, comparten situación, dudas e interrogantes. Los obispos no están exentos de las preguntas, tanto cuando llevan solideo como cuando no lo llevan. Forma parte de la naturaleza humana, en todo tipo de asuntos, cuanto más geniales y más abarcantes mejor.

De hecho, me encuentro habitualmente con gente -por gente entiendo todo tipo de personas, incluso las que en principio me dicen que ellas de fe poco, de iglesia nada, o que han perdido aquello que tenían en la infancia y que les hacía ser tan ingenuos- que me pregunta a mí, como si yo fuera Dios, alguna cosilla interesante sobre Dios mismo. Por qué esto, por qué aquéllo, por qué permite que suceda tal cosa, cómo es posible que no lo veamos con mayor claridad.... temas de los de siempre, temas de fe, que al tiempo que nos están permitiendo hablar de Dios, lo esconden o lo oscurecen un poco.


Mejor que hablar de Dios es siempre hablar con Dios. Y cuando vas respondiendo por ahí que pregunten directamente a Dios, frente a la Cruz por ejemplo, todavía alguno pone cara de “no se me había ocurrido” y responde con sorpresa “qué gran idea, gracias”.

Aquí nadie se queda al margen, de verdad. Sería interesante en algún que otro momento, que pudieras escuchar cómo viven su fe esas personas de referencia que tienes alrededor. Si no se hacen preguntas, no tienen mucha fe. Si van muy seguros por el mundo, quizá tampoco. La cuestión es que creen, con fuerza, por encima de todas esas dificultades. En un mundo, además, que no se ahorra ocasión para soplar, como el lobo, intentando probar la morada que habitamos.

En cuanto pueda, yo también pienso preguntarle a Dios un par de cosas. De hecho, os recomiendo estas dos preguntas para empezar: la primera, qué puedo hacer por mi hermano, por mi prójimo, por mi compañero, por el que tengo cerca, pegado, al lado, el inseparable, el imprescindible en mi vida, el que siempre está ahí; la segunda, un poco más fuerte, la verdad, qué puedo hacer por ti, dicha con sencillez de corazón y llaneza de espíritu, así de simple. 

Si estas dos preguntas no dan de sí toda una vida, no sé cuál puede ser. Al final de mis días, supongo que todo cambiará, y me preguntaré cosas del estilo de qué podría haber hecho, y no hice, qué oportunidades dejé pasar, y por qué. Aunque también voy descubriendo que se van abriendo paso otras, más potentes si cabe, por qué he tenido la dicha de conocerte y quererte, de conocer a tanta gente buena y quererla, de estar acompañado tan divinamente.

Autor: P. José Fernando Juan




Comentarios

Entradas populares de este blog

Quién es Esta que va subiendo cual aurora naciente...

Catena Legionis Antífona. ¿Quién es Esta que va subiendo cual aurora naciente, bella como la luna, brillante como el sol, terrible como un ejército formado en batalla? Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí; su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles, de generación en generación. Él hace proezas con brazo; dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia - como lo había prometido a nuestros padres - en favor de Abrahán y su descendencia por siempre. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. An...

10 citas bíblicas del libro de Job

¡Dichoso el hombre a quien corrige Dios! No desdeñes, pues, la corrección del Omnipotente. Pues Él es quien hace la herida y la venda, el que hiere y la cura con su mano. (Job 5, 17-18) Recuerda que me hiciste como se amasa el barro, y que al polvo has de devolverme. (Job 10, 9) Una esperanza guarda el árbol: si es cortado, aún puede retoñar, y no dejará de echar renuevos. (Job 14, 7)

10 citas bíblicas sobre la Vocación

No me han elegido ustedes a mí, sino que yo los he elegido a ustedes, y los he destinado para que vayan y den fruto, y que su fruto permanezca; de modo que todo lo que pidan al Padre en mi nombre se los lo conceda. (Juan 15, 16) Y cuando Jesús llegó a aquel sitio, alzando la vista, le dijo: "Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa." (Lucas 19, 5) Al día siguiente, Jesús quiso partir para Galilea. Se encuentra con Felipe y le dice: "Sígueme." (Juan 1, 43) Subió al monte y llamó a los que él quiso; y vinieron donde él. (Marcos 3, 13) Jesús se detuvo y dijo: "Llámenle." Llaman al ciego, diciéndole: "¡Animo, levántate! Te llama." (Marcos 10, 49) Y percibí la voz del Señor que decía: "¿A quién enviaré? ¿Y quién irá de parte nuestra"? Dije: "Heme aquí: envíame." ( Isaías 6, 8)