Ir al contenido principal

¿Cómo está presente Jesús en nuestra vida?

Miguel Payá Andrés

Jesús está presente en nuestra vida personal de fe. Como los primeros discípulos, nosotros también podemos decir: «Hemos encontrado al Mesías» (Jn 1,41). Por caminos misteriosos y distintos, nuestra historia personal y la historia de Jesús se han encontrado, hasta el punto de que Cristo es el centro de nuestra vida. Hemos escuchado su llamada personal e intransferible a ser sus discípulos. Por el bautismo hemos sido incorporados a su persona y a su destino. Somos como miembros de su propio cuerpo. Lo consideramos el modelo a imitar y el ideal supremo a conseguir. Y, sobre todo, experimentamos su amistad cercana que nos consuela y anima, nos cura y perdona, nos invita constantemente a crecer y va transformando poco a poco toda nuestra personalidad, hasta el punto de poder decir cada día con más verdad: «Ya no soy yo el que vivo, es Cristo quien vive en mí» (Gál 2,20). O, de forma aún más terminante: «Para mí, vivir es Cristo» (Flp 1,21). Por todo ello, los evangelios no sólo describen la experiencia de los primeros que se encontraron con Jesús, sino también nuestra experiencia.

Jesús está presente en su Iglesia. Nuestro encuentro personal con Jesús ha acontecido en la comunidad fundada por él. La Iglesia es el lugar donde los bautizados experimentamos y vivimos juntos la presencia de Jesús. Y esta presencia del Señor en su familia tiene múltiples manifestaciones:

Jesús está presente a través de su palabra, acogida y proclamada constante y fielmente por la Iglesia, como origen y fundamento de todo su existir.

Jesús está presente y actúa en los sacramentos, a través de los cuales el Señor glorioso nos comunica el don del Espíritu, que nos transforma y construye como personas y como Iglesia. 

Jesús está presente en los ministros de la Iglesia, que actúan en su nombre, transparentan su solicitud pastoral y son los guías y garantes de la autenticidad de nuestro encuentro con Cristo.

Jesús está presente en nuestra vida comunitaria, es decir, siempre que nos reunimos para orar en común, para compartir nuestros bienes y ayudarnos, para trabajar juntos en la extensión del Reino.

Jesús está presente en el impulso misionero que lleva constantemente a la Iglesia a hacer nuevos discípulos en todos los pueblos de la tierra.

Jesús está presente en los pobres. Cada vez que un hambriento o desnudo, un perseguido o marginado, solicita nuestra atención y ayuda, es Cristo quien nos viene al encuentro pidiendo nuestro amor y ofreciéndonos la posibilidad de encontrar la verdadera vida y superar la falsa vida del egoísmo y la cerrazón. El que se encarnó como pobre, sigue encarnándose en todos los pobres de la tierra.

Jesús está presente en todo hombre y mujer. Dios «quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad» (1 Tim 2,4). Por eso Cristo murió por todos y ofrece a todos la posibilidad de que, por caminos misteriosos que sólo Dios conoce, sean alcanzados por su salvación. Estos caminos misteriosos que sólo Dios conoce son en realidad la obediencia a la propia conciencia recta, el obrar el bien y evitar el mal, la adhesión a la verdad percibida. Por eso Cristo está presente en toda vida humana, y en toda vida humana ha de ser reconocido y amado.
 


Tomado de: DISCÍPULOS DE JESÚS.Catequesis sobre la persona de Cristo y su misterio de salvación, 
por Miguel Payá Andrés

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quién es Esta que va subiendo cual aurora naciente...

Catena Legionis Antífona. ¿Quién es Esta que va subiendo cual aurora naciente, bella como la luna, brillante como el sol, terrible como un ejército formado en batalla? Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí; su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles, de generación en generación. Él hace proezas con brazo; dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia - como lo había prometido a nuestros padres - en favor de Abrahán y su descendencia por siempre. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. An...

10 citas bíblicas del libro de Job

¡Dichoso el hombre a quien corrige Dios! No desdeñes, pues, la corrección del Omnipotente. Pues Él es quien hace la herida y la venda, el que hiere y la cura con su mano. (Job 5, 17-18) Recuerda que me hiciste como se amasa el barro, y que al polvo has de devolverme. (Job 10, 9) Una esperanza guarda el árbol: si es cortado, aún puede retoñar, y no dejará de echar renuevos. (Job 14, 7)

10 citas bíblicas sobre la Vocación

No me han elegido ustedes a mí, sino que yo los he elegido a ustedes, y los he destinado para que vayan y den fruto, y que su fruto permanezca; de modo que todo lo que pidan al Padre en mi nombre se los lo conceda. (Juan 15, 16) Y cuando Jesús llegó a aquel sitio, alzando la vista, le dijo: "Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa." (Lucas 19, 5) Al día siguiente, Jesús quiso partir para Galilea. Se encuentra con Felipe y le dice: "Sígueme." (Juan 1, 43) Subió al monte y llamó a los que él quiso; y vinieron donde él. (Marcos 3, 13) Jesús se detuvo y dijo: "Llámenle." Llaman al ciego, diciéndole: "¡Animo, levántate! Te llama." (Marcos 10, 49) Y percibí la voz del Señor que decía: "¿A quién enviaré? ¿Y quién irá de parte nuestra"? Dije: "Heme aquí: envíame." ( Isaías 6, 8)