Ir al contenido principal

Entradas

¿Qué Hizo Jesús Por Mí?

  Dejó la Eternidad y vivió en el Tiempo para que yo pudiera dejar el Tiempo y vivir en la Eternidad. Dejó al Padre Eterno en toda Su Gloria para hacerse hombre y dar a conocer la supremacía del Padre sobre toda la humanidad. Él vino como un siervo humilde para reparar el daño de los que dicen, "no serviré". Fue manso de corazón y le dio todo el crédito al Padre por todo lo que hizo y ofreció su humillación voluntaria como una expiación por mi orgullo y mi espíritu de independencia. Él era el Maestro de todos pero nunca obligó a alguno a seguirlo. Su humildad era tan grande, que entendió el odio de Sus enemigos y le pidió a Su Padre que los perdonase. Él gobernó toda la creación y sin embargo se sujetó a José y María como un hijo obediente. Estaba feliz de ser considerado un carpintero inculto , aún cuándo Él había creado el mundo entero. Se puso en manos de dos personas que Él había creado porque vio la voluntad de su Padre en sus órdenes.

La confesión de San Patricio

  ¿De dónde vino esta sabiduría que no fue mía, yo que ni sabía el número de los días ni tuve conocimiento de Dios? ¿De dónde vino el don tan grande y tan sano de conocer o, mejor dicho, de amar a Dios, aun si se me perdiera la patria y la familia? 1 Yo, Patricio , pecador, un campesino muy sencillo, el menos importante de todos que tienen fe y, para muchos, lo más despreciable, soy hijo de Calpurnius, diácono, hijo del difunto sacerdote Potitus de la comarca de Bannven Taburniae. Él tuvo una pequeña casa cerca de donde estuve raptado. En aquel entonces tuve dieciséis años de edad. De hecho, no conocí al verdadero Dios y fui llevado al cautiverio en Irlanda con muchos miles de personas, tal como lo merecíamos, por habernos alejado de Dios. Ni guardamos sus mandos, ni obedecíamos a nuestros sacerdotes, quienes nos acordaban de nuestra salvación. Y el Señor nos dejó caer la ira de su ser y nos desparramó entre muchas naciones, aún hasta los extremos del mundo donde yo, en mi...

Los fieles difuntos

"Una flor sobre su tumba se marchita, una lágrima sobre su recuerdo se evapora. Una oración por su alma, la recibe Dios."   -San Agustín Las tres Iglesias: Se llama Iglesia a la asociación de los que creen en Jesucristo. La Iglesia se divide en tres grupos. Iglesia triunfante: los que ya se salvaron y están en el cielo (los que festejamos ayer). Iglesia militante: los que estamos en la tierra luchando por hacer el bien y evitar el mal. E Iglesia sufriente: los que están en el purgatorio purificándose de sus pecados, de las manchas que afean su alma. El Catecismo de la Iglesia Católica , publicado por el Papa Juan Pablo II en 1992, es un texto de máxima autoridad para todos los católicos del mundo y dice cinco cosas acerca del Purgatorio: Los que mueren en gracia y amistad de Dios pero no perfectamente purificados, sufren después de su muerte una purificación, para obtener la completa hermosura de su alma (1030). La I...

Santa Teresa de Jesús (Teresa de Ávila)

Nació en Ávila, España, el 28 de marzo de 1515. Su nombre, Teresa de Cepeda y Ahumada, hija de Alonso Sánchez de Cepeda y Beatriz Dávila Ahumada. En su casa eran 12 hijos. Tres del primer matrimonio de Don Alonso y nueve del segundo, entre estos últimos, Teresa. Escribe en su autobiografía: "Por la gracia de Dios, todos mis hermanos y medios hermanos se asemejaban en la virtud a mis buenos padres, menos yo". De niños, ella y Rodrigo, su hermano, eran muy aficionados a leer vidas de santos, y se emocionaron al saber que los que ofrecen su vida por amor a Cristo reciben un gran premio en el cielo. Así que dispusieronse irse a tierras de mahometanos a declararse amigos de Jesús y así ser martirizados para conseguir un buen puesto en el cielo. Afortunadamente, por el camino se encontraron con un tío suyo que los regresó a su hogar. Entonces dispusieronse construir una celda en el solar de la casa e irse a rezar allá de vez en cuando, sin que nadie los molestara ni los di...

San Francisco de Asís

(*) —¿Por qué a ti? ¿Por qué a ti? ¿Por qué todo el mundo viene en pos de ti? Así le preguntaba cierto día a San Francisco uno de sus discípulos, intrigado por la irresistible atracción que ejercía un hombre externamente tan despreciable como el Pobrecillo de Asís. Fray Maseo, que tal era el nombre del que preguntaba, se planteó hace ya siete siglos un problema que todavia hay sigue intrigando a cuantos reflexionan sobre él. Prescindiendo de los innumerables simpatizantes que San Francisco tiene, tanto entre los católicos como entre los que no lo son, cuarenta y seis mil religiosos, ciento cincuenta mil religiosas y tres millones de terciarios franciscanos están atestiguando que todavía subsiste actualmente el hecho observado por fray Maseo. Nuestra sabiduría popular lo ha reflejado en el adagio de que "o por fraile o por hermano, todo el mundo es franciscano". Y esto viene sucediendo así desde hace setecientos años. ¿Qué tendrá San Francisco para ejercer esta...

El valor del sufrimiento

"Desde ahora la Cruz no es un signo de desesperanza, ha sido elevada en lo alto y en ella yace el Hijo de Dios." Madre Angélica El sufrimiento, en todas sus formas, fue desde los orígenes un misterio y una herida para la raza humana. Fue temido, maldecido y apartado, fue un signo de contradicción y una maldición. Jesús se hizo hombre y, al aceptar las consecuencias de nuestra caída y sufrir como todos nosotros sufrimos, elevó el sufrimiento, lo transformó, le dio poder, y entendió el dolor de cada miembro de la humanidad como el suyo. Tanto así, que cuando alivio el dolor de mi hermano, o me compadezco de él, Jesús considera esto como si se lo hiciera a Él mismo. Siempre existió sufrimiento, dolor, hambre y sed antes de la Redención, y después de ella incluso, sigue habiendo sufrimiento, dolor, hambre y sed. La Redención me dio más que la exención del dolor: me dio a Jesús, su gracia, el Espíritu , el amor, la paz y la alegría. La Redención me ha elevado...

Los símbolos de los Apóstoles

Pedro Dos llaves cruzadas / la cruz hacia abajo / vestimentas papales y tiara / el gallo. Santiago el Mayor   Vieira / cabalga a caballo llevando un estandarte. Andrés Cruz en forma de aspa / un pez Bartolomé Un trozo de piel/ un cuchillo. Felipe Un bastón acabado en forma de cruz latina/ tres panes/ una serpiente. Santiago el Menor Un palo. Juan el Evangelista Una copa con una serpiente enrollada . San Judas Tadeo  El Báculo / Cruz / Hacha / Garrote Mateo El ángel/ la espada/ el hacha/ una bolsa de dinero. Simón el zelote Una sierra.