Ir al contenido principal

Entradas

El Magníficat. Cántico de la santísima virgen María

El Magníficat es un canto que revela con acierto la espiritualidad de los anawim bíblicos, es decir, de los fieles que se reconocían «pobres» no sólo por su alejamiento de cualquier tipo de idolatría de la riqueza y del poder, sino también por la profunda humildad de su corazón, despojado de la tentación del orgullo, abierto a la irrupción de la gracia divina salvadora. En efecto, todo el Magníficat está marcado por esta «humildad» , en griego tapeinosis, que indica una situación de humildad y pobreza concreta. El primer movimiento del cántico mariano (cf. Lc 1,46-50) es una especie de voz solista que se eleva hacia el cielo para llegar hasta el Señor. Escuchamos precisamente la voz de la Virgen que habla así de su Salvador, que ha hecho obras grandes en su alma y en su cuerpo. En efecto, conviene notar que el cántico está compuesto en primera persona: «Mi alma... Mi espíritu... Mi Salvador... Me felicitarán... Ha hecho obras grandes en mí...». Así pues, el alma de la oració...

La oración de intercesión y la Misericordia

La maravillosa historia de la relación entre Dios y el hombre, entre Dios que se comunica a nosotros y el hombre que responde, que reza. La intercesión de Abraham por Sodoma. En el capítulo 18 del libro del Génesis, se cuenta que la maldad de los habitantes de Sodoma y Gomorra estaba llegando a tal extremo que resultaba necesaria una intervención de Dios para realizar un acto de justicia y frenar el mal destruyendo aquellas ciudades. Aquí interviene Abraham con su oración de intercesión . Dios decide revelarle lo que está a punto de suceder y le da a conocer la gravedad del mal y sus terribles consecuencias, porque Abraham es su elegido, escogido para convertirse en un gran pueblo y hacer que a todo el mundo llegue la bendición divina. Tiene una misión de salvación, que debe responder al pecado que ha invadido la realidad del hombre; a través de él el Señor quiere reconducir a la humanidad a la fe, a la obediencia, a la justicia. Y ahora este amigo de Dios se abre a l...

¿Cuál es el sentido y el fin de nuestra vida? (¿Quién soy yo?)

El hombre lleva en sí mismo una sed de infinito , una nostalgia de eternidad, una búsqueda de belleza, un deseo de amor, una necesidad de luz y de verdad , que lo impulsan hacia el Absoluto. Vivimos en una época en la que son evidentes los signos del laicismo. Parece que Dios ha desaparecido del horizonte de muchas personas o se ha convertido en una realidad ante la cual se permanece indiferente. Sin embargo, al mismo tiempo vemos muchos signos que nos indican un despertar del sentido religioso, un redescubrimiento de la importancia de Dios para la vida del hombre, una exigencia de espiritualidad, de superar una visión puramente horizontal, material, de la vida humana. Analizando la historia reciente, se constata que ha fracasado la previsión de quienes, desde la época de la Ilustración, anunciaban la desaparición de las religiones y exaltaban una razón absoluta, separada de la fe, una razón que disiparía las tinieblas de los dogmas religiosos y disolvería el «mundo de ...

10 datos que debes conocer sobre la fiesta de Cristo Rey

1) Fue instituida hace tan sólo 90 años en 1925 A raíz de la Primera Guerra Mundial, en medio de la subida del comunismo en Rusia, y durante el 16º centenario del Concilio de Nicea (325), el Papa Pío XI instituyó la fiesta en su encíclica Quas Primas de 1925, aunque su primera celebración tuvo lugar en 1926. 2) Antes se había celebrado una fiesta a la Realeza de Cristo El sacerdote catalán José Gras y Granollers (1834-1918), fundador de las Hijas de Cristo Rey, celebró en la parroquia de Santa María de Écija un triduo solemne a la Realeza de Cristo, siendo éste el primer culto público en el mundo que se realizó en honor a Cristo Rey. 3) La Solemnidad de Cristo Rey se celebró por primera vez en 1926 Originalmente iba a ser el último domingo de octubre, justo antes de la Fiesta de Todos los Santos – que, en 1926, cayó 31 de octubre. 4) En 1969, el Papa Pablo VI revisó la fiesta, dándole su nombre y fecha actual El Papa Pablo VI dio la fiesta su actua...

Las Oraciones del Diario de Sor Faustina

"Oh Sangre y Agua que brotaste del Santísimo Corazón de Jesús como fuente de misericordia para nosotros en ti confío. Oh Jesús, te entregaste por nosotros a tan asombrosa pasión únicamente por amor. La justicia de tu Padre habría sido expiada con un solo suspiro tuyo y todos tus anonadamientos son actos de tu misericordia y tu inconcebible amor (…) Cuando estabas muriendo en la cruz, en aquel momento nos donaste tu vida eterna, al haber permitido abrir tu sacratísimo costado nos abriste una inagotable fuente de tu misericordia; nos ofreciste lo más valioso que tenías, es decir, la sangre y el agua de tu Corazón. He aquí la omnipotencia de tu misericordia, de ella toda gracia fluye a nosotros. Oh Jesús extendido sobre la cruz, te ruego concédeme la gracia de cumplir fielmente con la santísima voluntad de tu Padre en todas las cosas, siempre y en todo lugar. Y cuando esta voluntad me parezca pesada y difícil de cumplir, es entonces qu...

10 citas bíblicas sobre el Rencor

Y cuando estén orando , perdonen, si tienen algo contra alguno, para que también su Padre que está en los cielos les perdone a ustedes sus ofensas. (Marcos 11, 25) Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. (Mateo 6, 12) …si perdonan a los hombres las ofensas que cometen contra ustedes: también su Padre celestial les perdonará sus pecados. (Mateo 6, 14)

Ven, Espíritu divino

Ver el video en youtube Ven, Espíritu divino   Ven, Espíritu divino, manda tu luz desde el cielo Padre amoroso del pobre,don en tus dones esplendido; luz que penetra las almas; fuente del mayor consuelo. Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos. Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquécenos. Mira el vacío del hombre si tú le faltas por dentro; mira el poder del pecado cuando no envías tu aliento.