Ir al contenido principal

El nombre de Dios


En el pensamiento Judío, el nombre no es una designación arbitraria o un grupo de sonidos. El nombre nos dice la naturaleza, la esencia, la historia de aquel que es designado con él.

En Éxodo 3, 13-22 Moisés es el primero que pregunta el nombre de DIOS. No pregunta cómo lo debe llamar, sino ¿cómo te llamas? ¿Cuál es tu esencia? Y DIOS le responde: Soy el Eterno.

Cuando en el judaísmo se habla de Chilul Hashem, "la profanación del nombre de DIOS", no es un daño a la forma de pronunciar el Nombre, es un daño a la reputación del Ser, por eso los judíos están llamados al Kidush Hashem o a "Santificar el nombre" al igual que todo Cristiano.

Los nombres de Dios

Algunos Cristianos expresan el concepto del DIOS de Israel sin nombre en contraste con los dioses paganos que sí tenían nombre. Falso, el judaísmo reconoce el nombre de DIOS, o mejor dicho "los Nombres de DIOS", por tanto así lo hace el catolicismo.

El nombre más importante de DIOS es el que lleva las cuatro letras o el Tetagrama, que son las siguientes letras equivalentes en el español: YHVH, en Hebreo Yod-Heh-Vav-Heh. De aquí proviene la confusión con el nombre de Jehová que no es correcto. Este nombre de Dios en hebreo, YHVH, es sólo la pronunciación de las cuatro consonantes, sin las vocales correspondientes. En español el equivalente más apropiado sería YAVEH.

Las raíces hebreas de estas letras son He-Yod-Heh, o sea "el SER" y reflejan la esencia de que DIOS es Eterno. Este nombre se utiliza en las escrituras para discutir la relación de DIOS con el hombre, este nombre se reduce a veces a YHA, YAHU o YEHO.

Este nombre se pronunció hasta el año 586 A.C. o sea hasta la destrucción del primer templo, y se pronunciaba con las vocales correspondientes.

Ya para el siglo tercero antes de JESÚS la pronunciación se había sustituido por ADONAI o ADONAI ELOHIM (SEÑOR DIOS).

Más tarde ADONAI se cambió por HASHEM o el SHEMA arameo que quiere decir "El Nombre".

En realidad ¿qué oyó Moisés frente a la Zarza Ardiente? Moisés oyó "EHEYEH-ASHER-EHEYEH", ("YO SOY EL QUE SOY"), lo cual es más una explicación que un nombre.

Otros consideran que el Tetagrama viene de "YAWEH=ASHER-YIHWEH" que significa "Él le da vida a lo que existe".

El primer nombre que se le da a DIOS en las escrituras es ELOHIM, que es un nombre masculino plural. Este nombre se utiliza para enfatizar el poder de DIOS. En el Génesis se le llama ELOHIM-YAVE, y después de la creación se le llama solo ELOHIM. Variaciones de este nombre son EL ELOAH, ELOHAI (Mi DIOS) y ELOHAYNU (Nuestro DIOS).

También a DIOS se le conoce como EL SHADAI, que significa EL ALTÍSIMO, algunos piensan que viene de "Shomer Daltot Yisrael" (Guardián de las Puertas de Israel), o creen que puede venir de "Aquel que dice Dai!" "Dai" quiere decir suficiente. La Misdra (la colección de tradiciones judías) dice que el universo se expandió hasta que DIOS dijo DAI!.

Otro nombre es YAVEH SABAOT, (DIOS de los Ejércitos). Este no aparece en la Torah, sino en los libros proféticos.

ADONAI
ADONAI, ADONAI-EL RAHUM VE-HANNUN, ("EL SEÑOR DIOS MISERICORDIOSO Y GENEROSO") (Exodo 34, 6-7). Esta formula que según la tradición rabínica fue revelada por el mismo Dios a Moisés contiene los trece atributos de DIOS y es efectiva para obtener el perdón Divino. Se utilizaba en las siguientes oraciones:

1. El día del Selihot o en YonKipur precedido por la frase "El Melekh YOSHEV ADONAI el Rahum ve-hannun".

2. Antes de remover la Torah del Arca el día del Rosh Ha-shana.

3. Durante una plegaria en caso de emergencia.


Otros nombres de Dios

CREADOR DEL CIELO Y LA TIERRA (Génesis 14, 19-22)

CREADOR DE ISRAEL (Isaías 43,15)

EL MÁS SANTO (Isaías 43, 15)

EL SANTO DE ISRAEL (Isaías 1,4)

PASTOR DE ISRAEL (Salmo 80,2)

LA ROCA (Deuteronomio 32,4)

REY DE REYES (Isaías 41,2)

EL, es el más antiguo posiblemente y designa la divinidad en lengua semítica. Se cree que significa "Ser fuerte", va acompañado con otras palabras como "EL-HAI" o "DIOS Viviente", EL-HASHAMAIN o "DIOS del cielo", "ELYON", que significa "Altísimo" y "QUADOSH" el "Santo".

Su prohibición

Esta prohibición se enfatiza en el Talmud (comentario sobre la tradición judía o Misdra), y consiste en no pronunciar y no escribir el nombre de Dios. Esta prohibición de pronunciamiento se aplica solo al Tetragrama que sólo podía ser pronunciado por el Sumo Sacerdote el día de la Expiación y dentro del Santo de los Santos.

La prohibición de describirlo viene del hecho de que cuando un pueblo conquistaba a otro lo primero que hacia era borrar o desacrar el nombre del DIOS local y los Rabinos no querían ni la posibilidad de que esto ocurriera, pues no era el nombre lo que iban a profanar, sino la esencia de DIOS. La prohibición acaparaba a los siguientes nombres: EL EIOHIM, YHVH, ADONAI, SABAOT.

Nombre rabínicos de Dios

Los rabinos de Israel le dieron nombres adicionales a DIOS, muchas veces basados en sus atributos. El más común es HA-KADOSH BARUKH HU, "El Santo, Bendito sea su Nombre" (el más utilizado hoy en día). Otro nombre es RIBBONO SHEL OLAM, "Soberano del Universo", utilizado como súplica o introducción a la plegaria. Otro nombre: HA-MAKOM, o "El Lugar". HA RAMAHAM, "el Misericordioso", es utilizado en la liturgia, sobre todo para dar gracias en las comidas, también AVINU SHE-BA-SHAMAYIN, o "Nuestro Padre del Cielo". SHALOM, "Paz". ANI o "yo".



Fuente:@ Ministerio Siloe - Frank Morera


Recibe las actualizaciones en tu correo:


by FeedBurner

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quién es Esta que va subiendo cual aurora naciente...

Catena Legionis Antífona. ¿Quién es Esta que va subiendo cual aurora naciente, bella como la luna, brillante como el sol, terrible como un ejército formado en batalla? Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí; su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles, de generación en generación. Él hace proezas con brazo; dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia - como lo había prometido a nuestros padres - en favor de Abrahán y su descendencia por siempre. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. An...

10 citas bíblicas del libro de Job

¡Dichoso el hombre a quien corrige Dios! No desdeñes, pues, la corrección del Omnipotente. Pues Él es quien hace la herida y la venda, el que hiere y la cura con su mano. (Job 5, 17-18) Recuerda que me hiciste como se amasa el barro, y que al polvo has de devolverme. (Job 10, 9) Una esperanza guarda el árbol: si es cortado, aún puede retoñar, y no dejará de echar renuevos. (Job 14, 7)

10 citas bíblicas sobre la Vocación

No me han elegido ustedes a mí, sino que yo los he elegido a ustedes, y los he destinado para que vayan y den fruto, y que su fruto permanezca; de modo que todo lo que pidan al Padre en mi nombre se los lo conceda. (Juan 15, 16) Y cuando Jesús llegó a aquel sitio, alzando la vista, le dijo: "Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa." (Lucas 19, 5) Al día siguiente, Jesús quiso partir para Galilea. Se encuentra con Felipe y le dice: "Sígueme." (Juan 1, 43) Subió al monte y llamó a los que él quiso; y vinieron donde él. (Marcos 3, 13) Jesús se detuvo y dijo: "Llámenle." Llaman al ciego, diciéndole: "¡Animo, levántate! Te llama." (Marcos 10, 49) Y percibí la voz del Señor que decía: "¿A quién enviaré? ¿Y quién irá de parte nuestra"? Dije: "Heme aquí: envíame." ( Isaías 6, 8)