Ir al contenido principal

Entradas

Santa Teresa de Jesús (Teresa de Ávila)

Nació en Ávila, España, el 28 de marzo de 1515. Su nombre, Teresa de Cepeda y Ahumada, hija de Alonso Sánchez de Cepeda y Beatriz Dávila Ahumada. En su casa eran 12 hijos. Tres del primer matrimonio de Don Alonso y nueve del segundo, entre estos últimos, Teresa. Escribe en su autobiografía: "Por la gracia de Dios, todos mis hermanos y medios hermanos se asemejaban en la virtud a mis buenos padres, menos yo". De niños, ella y Rodrigo, su hermano, eran muy aficionados a leer vidas de santos, y se emocionaron al saber que los que ofrecen su vida por amor a Cristo reciben un gran premio en el cielo. Así que dispusieronse irse a tierras de mahometanos a declararse amigos de Jesús y así ser martirizados para conseguir un buen puesto en el cielo. Afortunadamente, por el camino se encontraron con un tío suyo que los regresó a su hogar. Entonces dispusieronse construir una celda en el solar de la casa e irse a rezar allá de vez en cuando, sin que nadie los molestara ni los di...

San Francisco de Asís

(*) —¿Por qué a ti? ¿Por qué a ti? ¿Por qué todo el mundo viene en pos de ti? Así le preguntaba cierto día a San Francisco uno de sus discípulos, intrigado por la irresistible atracción que ejercía un hombre externamente tan despreciable como el Pobrecillo de Asís. Fray Maseo, que tal era el nombre del que preguntaba, se planteó hace ya siete siglos un problema que todavia hay sigue intrigando a cuantos reflexionan sobre él. Prescindiendo de los innumerables simpatizantes que San Francisco tiene, tanto entre los católicos como entre los que no lo son, cuarenta y seis mil religiosos, ciento cincuenta mil religiosas y tres millones de terciarios franciscanos están atestiguando que todavía subsiste actualmente el hecho observado por fray Maseo. Nuestra sabiduría popular lo ha reflejado en el adagio de que "o por fraile o por hermano, todo el mundo es franciscano". Y esto viene sucediendo así desde hace setecientos años. ¿Qué tendrá San Francisco para ejercer esta...

El valor del sufrimiento

"Desde ahora la Cruz no es un signo de desesperanza, ha sido elevada en lo alto y en ella yace el Hijo de Dios." Madre Angélica El sufrimiento, en todas sus formas, fue desde los orígenes un misterio y una herida para la raza humana. Fue temido, maldecido y apartado, fue un signo de contradicción y una maldición. Jesús se hizo hombre y, al aceptar las consecuencias de nuestra caída y sufrir como todos nosotros sufrimos, elevó el sufrimiento, lo transformó, le dio poder, y entendió el dolor de cada miembro de la humanidad como el suyo. Tanto así, que cuando alivio el dolor de mi hermano, o me compadezco de él, Jesús considera esto como si se lo hiciera a Él mismo. Siempre existió sufrimiento, dolor, hambre y sed antes de la Redención, y después de ella incluso, sigue habiendo sufrimiento, dolor, hambre y sed. La Redención me dio más que la exención del dolor: me dio a Jesús, su gracia, el Espíritu , el amor, la paz y la alegría. La Redención me ha elevado...

Los símbolos de los Apóstoles

Pedro Dos llaves cruzadas / la cruz hacia abajo / vestimentas papales y tiara / el gallo. Santiago el Mayor   Vieira / cabalga a caballo llevando un estandarte. Andrés Cruz en forma de aspa / un pez Bartolomé Un trozo de piel/ un cuchillo. Felipe Un bastón acabado en forma de cruz latina/ tres panes/ una serpiente. Santiago el Menor Un palo. Juan el Evangelista Una copa con una serpiente enrollada . San Judas Tadeo  El Báculo / Cruz / Hacha / Garrote Mateo El ángel/ la espada/ el hacha/ una bolsa de dinero. Simón el zelote Una sierra.

Lo que jamás se ha oído decir

“Acuérdate, oh piadosísima Virgen María,  que jamás se ha oído decir, que ninguno  de los que han acudido a tu protección,  implorando tu asistencia, y reclamando  tu socorro, haya sido abandonado por tí..." Padre Eusebio Gómez Navarro OCD “Durante la época del monzón, en Kerala, el estado del sur de la India de donde yo procedo, los campos de arroz se extienden como una interminable alfombra esmeralda hacia el horizonte. Es una época de crecimiento y alegría para todas las criaturas. Cuando era niño solía caminar junto a mi guía espiritual, la madre de mi madre, a través de aquellos campos de arroz hasta el templo de nuestros antepasados. Mientras caminábamos, a menudo veíamos junto al sendero la piel abandonada de una serpiente, formando una especie de lazo. Un día pregunté a mi abuela: “¿Por qué las serpientes se desprenden de su piel?” Su respuesta estuvo llena de sabiduría. Ahora me doy cuenta de que se refirió a muchas cosas más que a las serpientes...

7 citas bíblicas sobre el Perdón

La prudencia del hombre domina su ira, y su gloria es dejar pasar una ofensa ( Proverbio s 19, 11) No te alegres por la caída de tu enemigo, no se goce tu corazón cuando se hunde ( Proverbios 24, 17) Pero yo les digo a los que me escuchan: Amen a sus enemigos, haga el bien a los que los odien (Lucas 6, 27) No te dejes vencer por el mal; antes bien, vence al mal con el bien. (Romanos 12, 21) Sean más bien buenos entre ustedes, entrañables, perdonándose mutuamente como los perdonó Dios en Cristo. (Efesios 4, 32) Desiste de la cólera y abandona el enojo, no te acalores, que es peor ( Salmo 37, 8)

La Coronilla de San Benito

La Corona de San Benito es muy fácil de rezar. Se comienza rezando el Credo, seguido por tres cortas jaculatorias tomadas de la Medalla de San Benito. Cada jaculatoria se dice tres veces y al final se acompaña de un Padrenuestro, Avemaría y Gloria. Se finaliza con una oración, unas letanías a San Benito y otra oración final de intercesión y de petición de una gracia o favor. CREDO Creo en Dios Padre, Todopoderoso , creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo , su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen ; padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica , la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrecc...